La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) lanzó un fuerte llamado de atención sobre los efectos del uso excesivo de dispositivos electrónicos en la niñez. En un documento oficial, la entidad remarcó que la sobreexposición a pantallas puede generar alteraciones en el desarrollo emocional, dificultades en el aprendizaje, problemas de sueño, sobrepeso, sedentarismo y debilitamiento de los vínculos familiares.
Los peligros de la tecnología en edades tempranas
Según la SAP, cada vez más niños y niñas acceden a celulares, tablets o televisores sin supervisión, lo que interfiere con experiencias fundamentales como el juego, la vida al aire libre y la interacción socioafectiva.
Te podría interesar
“El celular no es un juguete”, advirtieron, y subrayaron que “la palabra, el contacto y los cuidados diarios transmiten significados, normas y valores necesarios para la adquisición de habilidades”.
La médica Silvina Pedrouzo explicó que el desarrollo emocional y psicofísico depende de los vínculos familiares y del juego activo, no de las pantallas:
“La sobreexposición a la tecnología puede generar sobreestimulación sensorial en una etapa de inmadurez cerebral”, y eso se traduce en “alteraciones en la atención, la memoria, el aprendizaje y la adquisición del lenguaje”.
Consecuencias del uso abusivo de pantallas
La SAP identificó múltiples efectos negativos vinculados al uso desmedido de dispositivos:
• Trastornos del sueño e insomnio.
• Déficit de atención y control de impulsos.
• Problemas de autoestima y aislamiento social.
• Vida sedentaria, sobrepeso y obesidad infantil.
• Dificultades en la comunicación familiar y el desarrollo del lenguaje.
La pediatra Paula Otero, especialista en informática médica, agregó que el uso excesivo de tecnología también desplaza hábitos saludables como el deporte y la alimentación equilibrada.
“El estilo de vida sedentario tiene consecuencias físicas, cognitivas y emocionales”, afirmó.
La importancia del juego y el contacto con los adultos
Desde la SAP remarcan que el juego sigue siendo la herramienta clave para el desarrollo saludable:
“Estimula la creatividad, promueve el lenguaje, fortalece las habilidades motoras y emocionales”, señaló la médica Natalia Krejcik.
Además, destacaron que “no se trata solo de entregar un juguete, sino de compartir experiencias con el adulto”.
También advirtieron que muchos chicos se sienten ignorados por padres o cuidadores que están absortos en sus propios dispositivos. Esta desconexión puede provocar en los niños sentimientos de abandono, baja autoestima y alteraciones emocionales.
Recomendaciones de la SAP para un uso responsable
La SAP elaboró una guía con pautas claras sobre el uso de tecnología en el hogar:
• Menores de 2 años: evitar por completo la exposición a pantallas (excepto videollamadas).
• Niños de 2 a 5 años: máximo una hora diaria, con contenido educativo y supervisado.
• Mayores de 5 años: establecer límites, pactos familiares y promover el uso compartido y reflexivo de la tecnología.
También se recomienda:
• Evitar pantallas al menos una hora antes de dormir.
• Apagar dispositivos durante las comidas.
• Priorizar actividades al aire libre, juegos manuales y propuestas creativas.
• Explorar juntos el mundo digital con contenidos seguros y apropiados.
• Ser un buen ejemplo: los adultos también deben limitar su uso de pantallas.